EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES DESTACAN EVACUACI脫N REALIZADA EN TSUNAMI DE COQUIMBO
La Serena, 02 Noviembre 2015
EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES DESTACAN EVACUACI脫N REALIZADA EN TSUNAMI DE COQUIMBO
En la ciudad de La Serena se llev贸 a cabo el seminario 芦Riesgo de Tsunami禄 organizado en conjunto por el Gobierno Regional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Corporaci贸n Regional de Desarrollo Productivo.
Alrededor de 300 personas, entre estudiantes de ense帽anza media, educaci贸n superior, autoridades y p煤blico en general, conocieron este lunes, a trav茅s de exposiciones de expertos, sobre temas como planificaci贸n territorial, reducci贸n de riesgos, Ordenanza general de urbanismo y mitigaci贸n ante este tipo de eventos naturales, adem谩s de la valoraci贸n que ha tenido el proceso de evacuaci贸n realizado en Coquimbo para el evento del 16 de septiembre pasado.
El seminario internacional se llev贸 a cabo en el hotel Serena Plaza, a un costado del faro, y cont贸 con la exposici贸n por parte del experto japon茅s, Dr. Takashi Tomita, acad茅mico de la Universidad de Nagoya y miembro de la Agencia Internacional de Cooperaci贸n japonesa (JICA), quien se refiri贸 a la mitigaci贸n de desastres tras un tsunami y tambi茅n destac贸 la gesti贸n posterior al terremoto ocurrido en la regi贸n de Coquimbo para llevar a los habitantes a zonas seguras. 芦Los chilenos deben estar orgullosos del proceso de evacuaci贸n que permiti贸 mover a mucha gente, se trata de un procedimiento primordial para asegurar vidas y se hizo muy bien esa actividad. Las construcciones chilenas est谩n muy preparadas contra un terremoto, incluso se pueden utilizar para evacuar de forma vertical. Chile aprendi贸 mucho del tsunami de 2010 y ha utilizado esa experiencia禄, se帽al贸 Tomita.
Por su parte, Rafael Ar谩nguiz, Investigador de la Universidad Cat贸lica Sant铆sima Concepci贸n, destac贸 que 芦me sorprende mucho lo r谩pido en que se ha recuperado, la Avenida Costanera ya se puede utilizar y ha sido algo muy relevante que se ha aprendido de los terremotos anteriores. Ahora en la etapa de reconstrucci贸n se debe ver el tipo de viviendas y repensar el uso de suelo y la presencia de edificios en altura禄.
El SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, destac贸 la oportunidad de realizar estas instancias para conocer sobre la planificaci贸n territorial ante un nuevo tsunami. 芦Hemos conocido por parte de expertos nacionales e internacionales sobre c贸mo debemos planificar nuestras ciudades para levantarnos r谩pidamente y tambi茅n mitigar los da帽os y p茅rdidas de vida que provocan estas cat谩strofes. Tenemos que realizar estudios y valorar la experiencia para generar ciudades que crezcan de forma arm贸nica y seguras; este seminario va a servir para generar una reflexi贸n sobre c贸mo trabajar y todo indica que la educaci贸n es una parte fundamental, desde escolares a profesionales debemos vincular la prevenci贸n y mitigaci贸n ante futuras cat谩strofes禄.
Para el Gobernador del Elqui, Am茅rico Giovine, 芦se debe tomar la informaci贸n por parte de quienes saben y estudian de este tema, para estructurar la planificaci贸n del borde costero tomando en consideraci贸n estas mismas variables; debemos ser capaces de sacar experiencia y educar a la comunidad sobre c贸mo actuar y responder ante una nueva situaci贸n. Como Gobierno queremos que la gente est茅 alerta y las familias preparadas, el concepto de lo preventivo es important铆simo para estas situaciones禄.
En tanto, el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, tambi茅n destac贸 la realizaci贸n de este seminario y la opini贸n de los expertos sobre el trabajo desarrollado; 芦se trata de un reconocimiento a la gesti贸n realizada durante la emergencia para evacuar a cerca de 40 mil personas del borde costero en la comuna de Coquimbo, tenemos que seguir trabajando de la misma forma para los eventos o cat谩strofes que en el futuro puedan ocurrir禄.