Ministro (s) de vivienda y urbanismo cumple intensa agenda en la regi贸n de coquimbo.
"Proyectos como Aires de La Florida y El Milagro de Guanaqueros, son ejemplos del sello de integraci贸n social que queremos imprimirle a los barrios que se est谩n construyendo. Esta es una de las pol铆ticas que persigue el ministerio, porque es importante no s贸lo generar conjuntos habitacionales para solucionar la demanda de la comunidad en materia de vivienda, sino que adem谩s debemos hacerlo con sentido", se帽al贸 el ministro (s).
La Serena, 06 de Febrero de 2016
Ministro (s) de vivienda y urbanismo cumple intensa agenda en la regi贸n de coquimbo.
芦Proyectos como Aires de La Florida y El Milagro de Guanaqueros, son ejemplos del sello de integraci贸n social que queremos imprimirle a los barrios que se est谩n construyendo. Esta es una de las pol铆ticas que persigue el ministerio, porque es importante no s贸lo generar conjuntos habitacionales para solucionar la demanda de la comunidad en materia de vivienda, sino que adem谩s debemos hacerlo con sentido禄, se帽al贸 el ministro (s).
Una agitada agenda de actividades tuvo el Ministro (s) de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero en la regi贸n de Coquimbo, donde lleg贸 a la provincia de Elqui para participar en la primera piedra del conjunto habitacional 芦El Milagro de Guanaqueros禄, junto al Intendente regional Claudio Ib谩帽ez, quien lo acompa帽贸 en esta importante ceremonia.
Adem谩s visit贸 la Ferina Vitrina Inmobiliaria, organizada por la C谩mara Chilena de la Construcci贸n en La Serena, las obras del Proyecto Aires de La Florida, perteneciente al Programa Extraordinario de Reactivaci贸n Econ贸mica e Integraci贸n Social del ministerio y cerr贸 su visita en Limar铆, con la entrega de subsidios a familias de campamentos y de sectores medios, el inicio de obras de Mejoramiento del primer Condominio Social de la provincia en ser favorecido y con una participaci贸n en un taller enfocado en la Reconstrucci贸n de Viviendas en adobe organizado por SERVIU regional.
Dentro de su gira, el ministro (s) destac贸 la gran cantidad de proyectos que se est谩n desarrollando en la zona, donde se ha podido resolver m谩s del 90% de los casos de personas que contaban con su subsidio pero que no ten铆an terreno ni proyecto. Al respecto resalt贸 el Proyecto Aires de La Florida, conjunto que beneficia a 144 familias, que cuenta con una privilegiada ubicaci贸n cercana a Carabineros, locales comerciales y centros de salud y con un alto est谩ndar de calidad en la construcci贸n de los departamentos, distribuidos en nueve torres de 16 hogares cada una con piscina, lavander铆a, quinchos, porter铆a y juegos para los m谩s peque帽os.
芦Proyectos como Aires de La Florida y El Milagro de Guanaqueros, son ejemplos del sello de integraci贸n social que queremos imprimirle a los barrios que se est谩n construyendo. Esta es una de las pol铆ticas que persigue el ministerio, porque es importante no s贸lo generar conjuntos habitacionales para solucionar la demanda de la comunidad en materia de vivienda, sino que adem谩s debemos hacerlo con sentido, albergando familias que viven distintas realidades, aportando a la generaci贸n de empleo y construyendo en lugares estrat茅gicos para las personas, todo ello pensando en el compromiso de nuestro gobierno de generar mayor equidad al interior de las ciudades禄, se帽al贸 el ministro (s).
Recorrido por la Provincia de Limar铆
El secretario de Estado (s) acompa帽ado de autoridades regionales, provinciales, comunales y parlamentarios de la zona, asisti贸 a varias actividades en la provincia del Limar铆, entre ellas, una entrega de subsidios a 51 personas que viv铆an en situaci贸n de campamento y 172 subsidios DS1 destinados a familias de sectores medios de la comuna de Ovalle.
El Gobernador del Limar铆, Wladimir Pleticosic, valor贸 el trabajo del ministerio en la provincia y destac贸 que 芦estos subsidios vienen a dar justicia social, vienen a generar condiciones de igualdad y equidad en nuestra provincia, por eso estamos muy contentos que el ministro subrogante est茅 aqu铆 impulsando estas iniciativas y nosotros como gobierno vamos a seguir apoyando el trabajo del ministerio en esta materia y tambi茅n en la ayuda que est谩n entregando a las familias afectadas por el terremoto禄.
Respecto al 煤ltimo punto, precisamente el Ministro (s) Jaime Romero, cerr贸 su gira con una actividad enfocada en fortalecer el proceso de reconstrucci贸n, con su participaci贸n en: 芦La Tierra un patrimonio: Taller pr谩ctico de Reconstrucci贸n, para la recuperaci贸n y conservaci贸n de viviendas en adobe禄, organizado por SERVIU regi贸n de Coquimbo, con el fin de transferir competencias b谩sicas en restauraci贸n de este tipo de construcciones a 50 maestros locales y de consultoras que participaron.
芦Tenemos el inter茅s de perpetuar lo que es la t茅cnica en adobe, para que todas aquellas personas que sufrieron da帽o en sus viviendas de este material, puedan tener una reparaci贸n y no seguir con ese temor presente de que se les va a demoler su casa as铆 porque s铆. Queremos preparar t茅cnicos que puedan recuperar el adobe y con ello seguir respetando la historia y las condiciones culturales de vida de tantas personas禄, puntualiz贸 el secretario (s) de Estado.