Realizan seminario para promover la participaci贸n ciudadana en la reconstrucci贸n de la regi贸n

viernes 27 de noviembre 2015
imagen

Actividad organizada por SERVIU Regi贸n de Coquimbo, convoc贸 a entidades patrocinantes, consultoras, funcionarios de distintos servicios p煤blicos y dirigentes a reflexionar y dar sus opiniones para enfrentar este proceso.

La Serena, 27 de Noviembre de 2015

Realizan seminario para promover la participaci贸n ciudadana en la reconstrucci贸n de la regi贸n

Actividad organizada por SERVIU Regi贸n de Coquimbo, convoc贸 a entidades patrocinantes, consultoras, funcionarios de distintos servicios p煤blicos y dirigentes a reflexionar y dar sus opiniones para enfrentar este proceso.

Compartir experiencias e impresiones, que permitan ayudar a enfrentar de la mejor manera el complicado proceso de reconstrucci贸n fue el motivo principal de la realizaci贸n del seminario 芦Participaci贸n Ciudadana y Reconstrucci贸n: Desaf铆os, Experiencias y Proyecciones禄, organizado por SERVIU regi贸n de Coquimbo, que cont贸 con la presencia de m谩s de cien personas.

El director regional de SERVIU 脕ngelo Monta帽o, explic贸 que esta iniciativa busca poder aportar a la reflexi贸n de c贸mo debe ser un proceso de reconstrucci贸n que incorpore a la participaci贸n ciudadana como uno de sus principales focos y ejes conductores. 芦Lo que hoy d铆a hemos querido transmitir a los equipos que van a trabajar derechamente en la reconstrucci贸n, equipos municipales, del SERVIU, del Ministerio de Vivienda, pero tambi茅n a las empresas patrocinantes y consultoras es como incorporan la participaci贸n ciudadana como un eje central en su trabajo y que los proyectos que realicemos, efectivamente puedan recoger esas inquietudes ciudadanas y las puedan abordar de buena forma禄, dijo la autoridad.

En representaci贸n de la Unidad de Reconstrucci贸n Central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expuso Carola Acevedo, psic贸loga de esta 谩rea quien explic贸 a los asistentes las orientaciones que est谩 tomando el ministerio, 芦creo que hay un desaf铆o gigante a nivel regional de poder articular a todos los actores de la realidad local y en ese sentido los municipios, los dirigentes que tienen una participaci贸n activa que est谩n interesados y motivados en participar en este proceso de reconstrucci贸n, que no s贸lo son beneficiarios de lo que nosotros podamos hacer sino que tambi茅n pueden ser protagonistas de sus propias soluciones. El desaf铆o es poder sumar y coordinar a todos estos actores禄, se帽al贸.

En la oportunidad, uno de los expositores fue el reconocido arquitecto y Doctor en Urbanismo, Sergio Baeriswyl, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Urbanismo el a帽o 2014, por su importante trayectoria y su contribuci贸n al proceso de reconstrucci贸n urbana del borde costero de la regi贸n del Biob铆o, tras el terremoto y tsunami que afect贸 a la zona el 27 de febrero del 2010.

El acad茅mico explic贸 que si bien no hay un patr贸n a seguir a la hora de enfrentar un proceso de reconstrucci贸n tras una cat谩strofe, pues cada regi贸n tiene sus particularidades, este tipo de instancias de participaci贸n son claves para compartir experiencias y recoger opiniones, 芦cuando hablamos de reconstrucci贸n no s贸lo hablamos de lo material, tambi茅n hablamos de reconstruir el capital social de una comunidad que se ve afectada. No se trata s贸lo de construir la casa, sino que reconstruir las comunidades en su conjunto y con todos sus valores para que salgan fortalecidas despu茅s de este proceso (…) Aqu铆 el rol de las autoridades es muy importante en ayudar a disminuir la incertidumbre de las personas a trav茅s de un proceso que sea participativo e informado禄, se帽al贸 Baeriswyl, qui茅n valor贸 la organizaci贸n del seminario.

Por 煤ltimo se realiz贸 un panel titulado 芦Miradas locales sobre Participaci贸n Ciudadana禄, donde distintos actores entregaron sus opiniones y experiencias acerca de c贸mo integrar a las personas a esta tarea de reconstruir una regi贸n. En esta ocasi贸n expuso la Consultora Patagonia Arquing Ltda., Rodrigo Hayden, representante de la Oficina de Vivienda del municipio de Los Vilos y Rosa 脕ngel, Presidenta del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU Regi贸n de Coquimbo y destacada dirigente social rural. 脡sta 煤ltima valor贸 la posibilidad de poder dar su opini贸n y que la gente sea escuchada e hizo un llamado a que se considere la forma de vida de las personas del sector rural y se respete la arquitectura local y cultura de las localidades afectadas a la hora de dise帽ar los proyectos para reconstruir las viviendas.

Fuente: serviu