INFORMAN SOBRE NUEVA LEY PARA REGULARIZAR VIVIENDAS CON AUTOCONSTRUCCI脫N
En un seminario realizado por el MINVU, se entregaron insumos para que las familias de la regi贸n logren poner en norma sus viviendas y as铆 postular a subsidios habitacionales
En un seminario realizado por el MINVU, se entregaron insumos para que las familias de la regi贸n logren poner en norma sus viviendas y as铆 postular a subsidios habitacionales
Junto a funcionarios pertenecientes a las direcciones de obras municipales, oficinas de vivienda y prestadores de asistencia t茅cnica de las 15 comunas de la regi贸n de Coquimbo, se llev贸 a cabo una capacitaci贸n en el sal贸n de congresos de la Intendencia Regional, respecto a los aspectos m谩s importantes de la nueva Ley 20.898, que simplifica los procedimientos para la regularizaci贸n de viviendas de autoconstrucci贸n y la modificaci贸n a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
En la jornada, organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se explic贸 que esta nueva ley permitir谩 a la comunidad poder cumplir con el sue帽o de acceder a todos los subsidios tras regularizar sus viviendas. Al respecto, el SEREMI de esa cartera, Erwin Miranda, destac贸 que 芦nos hemos reunido con las direcciones de obras, los equipos t茅cnico de SECPLAN y los prestadores de asistencia t茅cnica de la regi贸n para capacitarlas en esta ley que establece un procedimiento simplificado para la regularizaci贸n de viviendas de autoconstrucci贸n, m谩s conocida como ley del mono. Adem谩s, hemos aprovechado la instancia para abordar la normativa aplicable en las zonas afectadas por cat谩strofe y dos importantes modificaciones a la ordenanza general de urbanismo y construcci贸n como son el decreto de accesibilidad universal y el de ascensores禄.
Sobre la importancia que tendr谩 la aplicaci贸n de esta nueva ley, la autoridad regional del MINVU agreg贸 que 芦ha sido una importante jornada para analizar estos instrumentos normativos que implic贸 adem谩s la retroalimentaci贸n desde quienes aplicar谩n en los territorios las nuevas normativas que permitir谩n focalizar mejor los subsidios y mejorar la funcionalidad de nuestras ciudades禄.
La Ley 20.898, conjuntamente con otorgar a los propietarios la posibilidad de obtener la recepci贸n definitiva total o parcial de viviendas que tengan una superficie cuyos recintos habitables no excedan los 90 o 140 metros cuadrados y cumplan con las dem谩s exigencias que establece la misma ley, posibilita la regularizaci贸n de edificaciones destinadas a microempresas y/o equipamiento social.