Subsecretaria MINVU encabeza el reinicio de obras de emblemático proyecto habitacional en Salamanca

Se trata de “Futuros en Nuestras Manos”, cuyas obras fueron paralizadas en el 2022 por problemas externos de la constructora que tenía a cargo los trabajos. La Subsecretaria Gabriela Elgueta también encabezó la inauguración de 55 casas y un centro comunitario.
Buenas noticias en materia habitacional entregó la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, durante su reciente visita a la Región de Coquimbo. La primera de ellas, una de las más esperada por la comunidad local, es que se retoman las obras del proyecto “Futuro en Nuestras Manos” que otorgará 187 casas para las familias de Salamanca.
Las familias pudieron acceder al conjunto habitacional mediante subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sin embargo, en el 2022 las obras fueron paralizadas cuando el avance de su construcción alcanzaba 72% debido a problemas externos de la constructora que tenía a cargo los trabajos. Ahora gracias a sus gestiones y el MINVU, el proyecto podrá ver la luz.
Gabriela Elgueta, Subsecretaria MINVU, comentó “es muy emocionante todo, estuvimos con sus dirigentas semanas atrás en nuestra Delegación Provincial de SERVIU, cuando había salido justo la resolución que permitía reiniciar las obras. Como ministerio hemos asumido un compromiso con las familias, esta era una obra que estaba paralizada, una obra de una transacción entre privados y de ahí hemos ido cumpliendo nuestros compromisos”.
En ese sentido, Texia Vargas, presidenta del comité “Futuro en Nuestras Manos”, señaló “es un hito importante para las familias, que tienen la esperanza de llegar a vivir a este lugar. Son viviendas maravillosas”, mientras que Carlos Lillo, alcalde de Salamanca, afirmó que “nos pone muy contentos que se reactive este proyecto, es una etapa importante, sabemos que se vienen grandes desafíos”.
Un importante hito para Salamanca, comuna que además celebró la inauguración “Villa Esperanza de Tahuinco”, fruto del Subsidio de Habitabilidad Rural DS10. Se trata de 55 casas de 2 y 3 dormitorios, ampliables y que incluye vivienda para personas con discapacidad, el cual se gesta gracias a una inversión de $2.900 millones como parte del convenio MINVU – Gobierno Regional.
Cristian Hidalgo, Presidente del Comité Villa Esperanza de Tahuinco, manifestó que “estábamos esperando las casas, nos sentimos muy felices por este gran logro”, mientras que Juan Barraza, Consejero Regional por el Choapa, expresó que “gracias al convenio GORE – MINVU nos permite colocar recursos en toda la Región de Coquimbo. Choapa no ha sido la excepción, hemos colocado hartos recursos en la zona”.
Nuevos centros comunitarios para Los Vilos
Luego de su periplo en Salamanca, la Subsecretaria MINVU se trasladó a Los Vilos, donde visitó las obras del nuevo Centro de Comunitario Casa de la Mujer, el cual presenta 23,7 % de avance y que será de gran ayuda para las personas cuidadoras en el marco de la iniciativa “Chile Cuida”.
La iniciativa cuenta con un financiamiento superior a $300 millones por parte del MINVU y se trabaja en conjunto a los ministerios de Desarrollo Social y Familia y de la Mujer y la Equidad de Género.
Celso López, Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló que “el centro comunitario de Los Vilos es un avance más en la Política Nacional de Cuidados que se sumará al de Illapel, Monte Patria y Coquimbo. Hace algunas semanas atrás también estuvimos en la primera piedra del centro comunitario de Paihuano”.
Por su parte Camila Sabando, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, expresó que “estamos muy contentos, la Casa de la Mujer viene trabajando hace bastante tiempo cumpliendo un rol social importante de apoyo a los cuidados. Estamos seguros que vamos a seguir trabajando de la mano”.
Tras ello, se dio el vamos al Centro Comunitario Punta de Lobos II – Entre Ríos, proyecto del programa “Quiero Mi Barrio”, fruto de una inversión superior a $214 millones. Éste posee salón multiuso, cocina, oficinas, zona de reciclaje, patio de juegos y más, en una superficie de 239 m².
Christian Gross, alcalde de Los Vilos, afirmó que “hay mucho orgullo y satisfacción en las vecinas y vecinos por este bello centro comunitario, que, sin dudas, es uno de los principales por sus características acá en nuestra comuna”.
Exitoso Plan de Emergencia Habitacional
Uno de los ejes gubernamentales es el Plan de Emergencia Habitacional, el cual entregará 260.000 nuevas viviendas a nivel país. En cuanto a la Región de Coquimbo, a julio de 2025, registra 86% de avance con 10.742 viviendas terminadas, de un total de 12.490 que cumplir.
Además, hay otras 5.865 viviendas en ejecución y 3.244 por iniciar obras. “Es una región donde Plan de Emergencia Habitacional ha avanzado con fuerza, siempre por sobre el promedio nacional, el cual es de 80%”, detalló al respecto la Subsecretaria Gabriela Elgueta.
Con respecto a aquello, Jonatan Vega, Delegado Presidencial de Choapa, señaló que “las vecinas y vecinos se dan cuenta de un trabajo responsable y serio que ha sido liderado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, siguiendo los lineamientos del Presidente Gabriel Boric”.
Durante su visita, la Subsecretaria Gabriela Elgueta también participó del “IV Congreso de Descentralización 2025” en La Serena, donde expuso sobre el Plan Ciudades Justa, que incorpora el megaproyecto Maestranza de Coquimbo, además de reunirse con vecinos de esta última comuna con la finalidad de avanzar en soluciones en conjunto en lo que respecta a sus viviendas.
Camila Sabando – Seremi de la Mujer y la Equidad de Genero Coquimbo
Carlos Lillo – Alcalde de Salamanca
Christian Gross – Alcalde de Los Vilos
Cristian Hidalgo – Presidente Comite Villa Esperanza
Gabriela Elgueta – Subsecretaria MINVU
Jonatan Vega – Delegado Presidencial Choapa/strong>
Juan Barraza – CORE Choapa
Texia Vargas – Presidenta Futuro en Nuestras Manos