REALIZAN TRABAJO EN CONJUNTO PARA CONSERVAR PARQUE EL CULEBR脫N DE COQUIMBO

mi茅rcoles 25 de noviembre 2015
imagen

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, CEAZA, el Consejo de Monumentos Nacionales, dirigentes vecinales y la Municipalidad de Coquimbo desarrollar谩n una serie de estudios para preservar el espacio verde y generar a futuro un parque con espacios arqueol贸gicos.

La Serena, 25 Noviembre 2015

REALIZAN TRABAJO EN CONJUNTO PARA CONSERVAR PARQUE EL CULEBR脫N DE COQUIMBO

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, CEAZA, el Consejo de Monumentos Nacionales, dirigentes vecinales y la Municipalidad de Coquimbo desarrollar谩n una serie de estudios para preservar el espacio verde y generar a futuro un parque con espacios arqueol贸gicos.
Con el objetivo de conocer en terreno sobre el potencial del parque coquimbano y la realizaci贸n de proyectos que garanticen su conservaci贸n, un equipo encabezado por el Director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo, paleont贸logos y dirigentes vecinales, realizaron una nueva visita al parque Culebr贸n catalogado como el 煤nico pulm贸n verde de la comuna porte帽a.

En la instancia, se establecieron distintos compromisos de trabajo como la designaci贸n y capacitaci贸n de nuevos guardaparques por parte del municipio durante el mes de diciembre y tambi茅n el inicio de la licitaci贸n para un estudio de l铆nea base del parque que permitir谩 determinar, entre otros datos, la factibilidad respecto del recurso h铆drico. Adem谩s, se a帽adir谩 un informe del potencial paleontol贸gico debido a la cantidad de f贸siles presentes en el 谩rea y tambi茅n un trabajo mancomunado con juntas de vecinos del sector para fomentar la conciencia medio ambiental y as铆 eliminar la proliferaci贸n de micro basurales.

Seg煤n se帽al贸 el Director del Parque Metropolitano en su visita, 芦estoy bastante sorprendido por su valor natural, la historia que tiene para Coquimbo y los hallazgos paleontol贸gicos encontrados. Es un parque bastante grande y requiere un esfuerzo mancomunado para poder protegerlo; si bien es complejo debido a la diversidad de riquezas que tiene, tambi茅n es un lindo desaf铆o para generar un espacio para la comuna. Por la experiencia que tenemos, sabemos que recintos que han tenido problemas de micro basurales hoy pueden cumplir la funci贸n de un espacio para las personas, la familia y el contacto con el medio ambiente禄.
Respecto a los procedimientos que deben seguir para la realizaci贸n de un proyecto en el parque, Fabry agreg贸 que 芦hay varios estudios en curso por parte del municipio y otros organismos; me parece que el siguiente paso es la realizaci贸n de un plan maestro que determine etapas para el sector por la cantidad de hect谩reas y que determine los espacios con descubrimientos f贸siles que pueden ser a futuro la atracci贸n del parque禄.

Por su parte, el SEREMI Erwin Miranda, se帽al贸 que 芦la idea es visualizar en terreno el potencial que tiene este parque hacia el futuro mediante un trabajo junto a la Municipalidad de Coquimbo y otros organismos que tienen que aportar con sus conocimientos para que este recinto tenga el uso que la comunidad espera. Existe un potencial enorme y por eso tenemos la visita del Director del Parque Metropolitano de Santiago; el objetivo es recuperar este pulm贸n verde pero primero necesitamos contar los estudios de l铆nea base, recurso h铆drico y paleontol贸gicos禄.

Para Juan Carlos Contreras, vecino del sector de San Juan y defensor del parque, 芦esta visita es bastante interesante ya que nos orientan con los caminos a seguir para el rescate del parque, queremos terminar con el da帽o que est谩 sufriendo este pulm贸n verde de Coquimbo禄.

En representaci贸n del municipio porte帽o en tanto, Juan Carlos Rojas, encargado de la Unidad de Medio Ambiente, destac贸 que 芦desde Santiago han venido a compartir la experiencia del parque metropolitano y como municipio hemos tenido que trabajar con los micro basurales y el tema medio ambiental; tenemos guardaparques instalados en el sector y vamos a seguir trabajando apoyados por distintos organismos. Queremos mantener las especies existentes y plantar algunas nuevas, para eso ya tenemos contratado un estudio de l铆nea base que arrojar谩 factibilidad del recurso h铆drico禄.

Fuente: serviu