
¿En qué consiste el Programa?
Este es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. Las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 UF, el cual se entrega de manera mensual con un tope de 4,2 Unidades de Fomento (UF) (*), el cual podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años. De esta forma, las familias deben pagar mensualmente una parte del valor del arriendo de la vivienda porque la otra es cancelada con el subsidio obtenido. Este aporte del estado permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.
Los beneficiarios y beneficiarias que activen por primera vez este subsidio tendrán un plazo de 24 meses, desde la fecha de publicación de la selección, hasta la generación de un contrato de arriendo. En caso de que el beneficiario o beneficiaria finalice un contrato de arriendo y aún tenga saldo del total de UF que entrega este subsidio, tendrá un plazo máximo de 12 meses para celebrar un nuevo contrato o, de lo contrario, el beneficio caducará.
El valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 11 UF (**), sin embargo, este monto, así como el aporte que entrega mensualmente el Estado, pueden variar según la localización geográfica de la comuna donde se encuentre la vivienda.
(*) Monto máximo de subsidio mensual 4,9 UF en todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Aysén; Magallanes y RM.
(**) Monto máximo de arriendo 13 UF en todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Aysén; Magallanes y RM.


- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulantes, cónyuge o conviviente civil.*
* La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener al menos un mes de antigüedad para postular y el monto debe ser en UF. El ahorro mínimo de 4 UF debe estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación. - Tener un ingreso económico familiar entre 7 y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.

- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Infórmese y solicite orientación sobre este programa habitacional y consulte por las fechas de postulación.
- Conozca el porcentaje de calificación socioeconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 o dirigirse a su municipalidad.
- El trámite de postulación se puede hacer a través de Internet, para lo cual es necesario contar con la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación, además de cotizaciones previsionales informadas en línea por la SUPEN (Superintendencia de pensiones) y certificación de ahorro en instituciones financieras que tengan convenio de consulta (Banco Estado, Scotiabank, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes). Una segunda alternativa es postular personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
- Si desea realizar su postulación de manera presencial, reserve un día y lugar en minvu.cl o llamando a Minvu Aló.

Paso 1: Busca una vivienda en el mercado inmobiliario. Recuerda que el valor del arriendo mensual no puede superar las 11 UF, es decir, $319.000 aproximadamente.
Tanto la vivienda como el arrendador deben cumplir con los siguientes requisitos:
La vivienda debe
- Tener Rol de Avalúo del SII con destino habitacional. Puede solicitar en el SII el certificado de avalúo fiscal.
- Contar con Certificado de Recepción Final (solicitar en Dirección de Obras Municipales, DOM).
- Tener como mínimo 3 recintos conformados, esto es, zona estar-comedor-cocina un baño y un dormitorio.
- No tener prohibición de arriendo ni orden de embargo.
Por su parte, el arrendador:
- Debe ser dueño de la vivienda.
- No debe estar beneficiado con un subsidio de arriendo vigente.
- No debe tener un vínculo de parentesco con quien aplica el subsidio de arriendo, como tampoco con algún integrante de su grupo familiar.
Paso 2: Junta la siguiente documentación necesaria para emitir el contrato de arriendo tipo Minvu:
- Certificado de dominio vigente que individualice al dueño de la vivienda con una antigüedad no mayor a 6 meses. Solicitar en el Conservador de Bienes Raíces.
- Certificado de hipotecas, gravámenes, prohibiciones e interdicciones con una antigüedad no mayor a 6 meses. Solicitar en el Conservador de Bienes Raíces.
- Certificado de recepción definitiva (solicitar en la Dirección de Obras Municipales) o la escritura pública de la vivienda.
- Certificado de Avalúo Fiscal de la vivienda disponible en www.sii.cl
- Contrato de arriendo anterior (De existir)
- Datos de Cuenta Corriente del Arrendador (Formulario A-05 BIS)*
- Declaración Jurada de Requisitos de la Vivienda (Formulario A-06)*
- Declaración Jurada Vínculo de Parentesco (Formulario A-07)*
Paso 3: Emite el contrato de arriendo. Para ello tienes dos alternativas:
- Accede al sitio web arriendoenlinea.minvu.cl, digita tu RUT o Clave Única, ingresa la información que el sistema informático solicita para emitir el contrato.
- Dirígete a la Oficina Serviu más cercana a tu domicilio y presenta toda la documentación requerida para emitir el contrato de arriendo.
Paso 4: Imprime tres copias del contrato y fírmalas, junto al dueño de la vivienda, en una notaría para legalizar los documentos.
Paso 5: Presenta el contrato de arriendo legalizado en el Serviu de tu región, junto a los documentos señalados en el paso 2, para que se valide en el sistema informático Minvu.
Paso 6: Realiza el primer copago —que es la parte que te corresponde pagar del valor de arriendo de la vivienda— para activar tu subsidio. Puedes efectuar tu copago hasta el día 5 del mes que corresponde pagar.
¿Dónde realizo mis copagos?
Presencialmente: puedes realizar tus copagos en una “Caja Vecina” o en un “ServiEstado”. En ambos lugares debes informar que realizarás un pago de servicios del convenio “Arriendo Subsidio Minvu”. Indica el RUT del beneficiario, paga el monto mensual y guarda el comprobante de pago.
En línea: Si tienes cuenta en BancoEstado, ingresa a www.bancoestado.cl y luego a Banca en Línea. Digita tus datos, selecciona la opción Pagos y después Pagos en Línea. En el menú desplegable que aparece en la pantalla, en la opción Tipos de empresa elige “otros servicios” y en la alternativa Empresas, selecciona Arriendo Subsidio Minvu.

Estimados(as) beneficiarios(as):
Acontinuacion ponemos a su disposición el siguiente listado de viviendas disponibles para arriendo. Los anuncios que se presentan corresponden a propietarios que han entregado sus datos de contacto para que, de manera voluntaria y por mutuo acuerdo entre las partes (propietario–arrendatario), puedan concretar una relación contractual.
El MINVU no realiza pagos por servicios de corretaje. En caso de optar por este tipo de servicio, el costo deberá ser asumido directamente por usted.
Dirección | Tipo de Vivienda | Contacto | Telefono | Valor |
Rector Roberto Ochoa, La Serena. (ARRIENDO DIRIGIDO A ADULTOS MAYORES). | Casa, 2 dormitorios y 1 baño. | Cristian Saavedra. | 964555340 | $450.000 |
La Reconquista 1736, Condominio Portal de Pinamar, La Serena | Departamento: 3 dormitorios y 1 baño. | Valentina Rubio. | 942105464 | $427.000 |
Rector Roberto Ochoa, La Serena. | Casa, 2 dormitorios y 1 baño. | Cristian Saavedra. | 964555340 | $450.000 |
Escultor José Miguel Blanco, La Serena. | Casa, 3 dormitorios y 1 baño, estacionamiento. | Ana Madrid. | 954423399 | $400.000 |
Pasaje Carlos Ortuzar, La Serena. | Casa, 3 dormitorios y 1 baño. | Cristian Saavedra. | 964555340 | $450.000 |
Francisco Encía #1974, Coquimbo | Casa, 3 dormitorios y 1 baño. | Yelisa Cortés. | 985029952 | $450.000 |
Los Palos #2336, Compañías Altas La Serena. | Casa, 3 dormitorios y 1 baño. | Yelisa Cortés. | 985029952 | $430.000 |
Arauco 5499. La Serena | Depto, 3 dormitorios y 1 baño. | Erika Roa. | 933831940 | $430.000 (gastos comunes incluidos) |
Adrián Rivas Barraza 1095, El Sauce Coquimbo | Casa, 3 dormitorios y 1 baño, con estacionamiento. | Armando Olivares | 957288413 | $420.000 |
Villa Lambert 1691, las Compañías La Serena. | Casa, 2 dormitorios y 1 baño. Dos pisos | Luisa Escudero. | 974186121 | $300.000 |
Juan Godoy Rivera 1315, La Serena. | Casa, 3 dormitorios y 1 baño. | Constanza Aliaga. | 997190138 | $430.000 (gastos comunes incluidos) |
También puede consultar por la disponibilidad de viviendas en Villa Talinay, comuna de Coquimbo, a cargo de la empresa Invica.
Contacto:
Kharla González
Celular: +56 9 9343 0907
*Para mayor información descargue el material informativo de este programa.