Cambio Climático y Construcción fueron los ejes principales de nueva versión de Seminario “Desafíos para la Ciudad Sustentable”.
Este tradicional encuentro llevado a cabo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene como objetivo fortalecer el desarrollo urbano y habitacional en la zona.
En la ciudad de La Serena se llevó a cabo la VIII versión del Seminario “Desafíos para la Ciudad Sustentable” instancia que reunió a profesionales del mundo público y privado, académicos y expertos ligados al mundo de la arquitectura con el fin de conversar en torno a las nuevas alternativas que permiten proyectar a futuro el desarrollo de ciudades más amigables y sustentables con el medioambiente que vallan en directo beneficio de las familias de la región.
En esta oportunidad se realizaron dos charlas que permiten ser una guía a la hora de proyectar el desarrollo de las nuevas ciudades sustentables, la primera denominada “Acción climática para comunas resilientes” a cargo de Pilar Perez Gonzalez, Encargada de Cambio Climático de la Seremi de Medioambiente de la región de Coquimbo y “Paisajismo Sustentable, Una Nueva Mirada” a cargo de Claudia Seguel Ramírez, Magister PUC
Para el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta estas temáticas son relevantes “para poder proyectar a futuro una planificación urbana acorde a las normativas exigidas, que sean amigables con el medioambiente, permitiendo proyectar viviendas más sustentables con normas técnicas exigidas y elevando el estándar de lo que hoy se construye. Eso es lo que queremos instaurar como política del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para construir las ciudades del futuro”.
Para el Director regional de Serviu, Ángelo Montaño que esta es “una oportunidad para escuchar experiencias, innovación, tecnologías que van a ser implementadas en los próximos años. Tenemos que construir nuevas ciudades sostenibles, equipamientos que incorporen la nueva visión de lo que tiene que ser la ciudad, por eso valoramos esta instancia donde se está trabajando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y también con el Ministerio del Medioambiente que nos permite comprender los efectos del cambio climático para ser incorporado a nuestras políticas que permitan avanzar en la sostenibilidad en nuestros proyectos”.
La jornada fue valorada por los asistentes por la información entregada, tal como lo indica William Azola, Constructor Civil y miembro del Cosoc Minvu-Serviu quien señaló que “hay que agradecer estas iniciativas por que son muy importantes, en primer lugar para informar a la comunidad lo que se está haciendo y nos importa porque la idea es dejar a las nuevas generaciones una biodiversidad, un territorio con las mismas condiciones o mejores de las que nosotros estamos teniendo, por eso es importante este tipo de innovaciones por parte del ministerio”.
Finalmente, para mostrar los avances que ha tenido el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta nueva política sustentable y nuevas tecnologías en la construcción de viviendas, se invitó Rodrigo Araya, gerente de la empresa Prefabricadas Premium quienes están desarrollando diferentes proyectos en la región bajo la modalidad de viviendas industrializadas, esto como parte del trabajo que se realiza en el plan de emergencia habitacional, para dar a conocer sus procesos y beneficios de este tipo de construcción en la comunidad.
Diferentes temáticas que necesitan de un trabajo conjunto entre instituciones y profesionales que permitirán proyectar a futuro nuevas ciudades teniendo la sustentabilidad como eje principal de estos nuevos barrios en el país.
Los invitamos revivir lo que fue este Seminario y sus presentaciones en el siguiente enlace, donde podrán escuchar nuevamente las exposiciones de la jornada.



