Participación Ciudadana
Participación Ciudadana
Definir qué es participación ciudadana resulta complejo, dada la amplia gama de procesos y conceptos asociados. Sin embargo, puede entenderse como la instancia donde las personas (entendidas como sujetos con capacidades, derechos y deberes), se involucran en el quehacer estatal fortaleciendo la transparencia, la eficacia y eficiencia de los servicios y políticas públicas. En otras palabras, la participación ciudadana ocurre cuando los ciudadanos se involucran en la gestión pública, oportunidad que en el caso de Chile se concreta a través de los 4 procedimientos que establece nuestra Ley de Participación Ciudadana, como lo son acceso a la información relevante, consultas ciudadanas, cuentas públicas participativas y consejos de la sociedad civil. A continuación te entregamos nuestro Balance 2016 y 2017 de Participación Ciudadana; un documento con la sistematización de nuestra acción territorial y las cifras de nuestra cobertura a nivel regional.
Consejo consultivo
Actas de reuniones
Descargar documentos relacionados
Jornadas Abiertas de PAC
Si quieres conocer más de nuestras Jornadas de Participación Ciudadana síguenos en Facebook
Cuenta Pública Participativa
Es un proceso que dispone espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad, con el propósito de dar a conocer la gestión, para posteriormente evaluarla, generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.
Descargar documentos relacionados
A continuación puede encontrar la cuenta pública del año 2015, 2016, 2017 y 2018 para descarga.
Descargar Cuenta Pública año 2015
Descargar Cuenta Pública año 2016
Descargar Cuenta Pública año 2017
Consulta Ciudadana Virtual #SERVIUCONSULTA
¿Qué es una consulta ciudadana?
La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación contemplada en el artículo 73 de la Ley N° 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado, que opera como un espacio para invitar a las personas a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública. En particular, una Consulta Ciudadana es el proceso a través del cual se someten a consideración de la población temas de interés público, mediante distintas herramientas que permiten informar y recoger los diferentes puntos de vista, perspectivas y opiniones, a objeto de ser considerados en el ciclo de vida de las políticas públicas. De esta forma el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de SERVIU Región de Coquimbo, convoca a la ciudadanía a participar del proceso de Consulta Ciudadana Virtual. Con esta información queremos orientar nuestras acciones en relación a las principales preocupaciones e intereses de la ciudadanía en los ámbitos de Vivienda, Barrio, Ciudad y Participación Ciudadana.
Fechas
Inicio de la consulta: 01 de Julio 2017
Término de la consulta: 21 de Julio 2017
Publicación de Resultados y Respuestas de SERVIU: 04 de Agosto 2017
Revisa el Resultado de nuestra Consulta Ciudadana Virtual 2016
Revisa el Resultado de nuestra Primera Consulta Ciudadana Virtual 2017
Acceso a Información Relevante
Sitio Gobierno Transparente: Clic para ir al sitio
Escuela de Formación de Dirigentes Sociales del Sector Vivienda, Región de Coquimbo
Junto con saludarles fraternalmente; quisiéramos hacer llegar a ustedes la información sobre nuestra Escuela 2020 de Dirigentes Sociales del Sector Vivienda. Dicha instancia se desarrollará de manera 100% on line producto de la pandemia La Escuela en términos de metodología se desarrollará a través de la exposición de contenidos de nuestros diversos programas habitacionales por parte de los profesionales responsables de los mismos al interior de SERVIU Coquimbo. El trabajo se desarrollará en 3 Jornadas provinciales (Choapa, Limarí, Elqui) de 3 horas aprox. durante los meses de Octubre – Noviembre. Por disposiciones de plataforma esta escuela tendrá cupos limitados y se entregará una certificación digital a cada uno de los asistentes.